
La contemplación de la belleza y el contacto directo con la naturaleza de nuestro entorno más immediato construyen un modelo estético que Arnau traslada a través de una filosofía de vida
Esta es una obra poco convencional, que intenta mostrar el jardín desde una perspectiva vivencial. Partiendo de la evidencia de que no hay vivencias sin emociones, se vuelve la vista hacia nuestra configuración emocional. Aquello que nos hace únicos, y delimita nuestra forma de ver y sentir el mundo.
Presenta su uso, como un elemento de equilibrio en medio de tantos factores desequilibrantes de la vida moderna. Pone en evidencia la estrecha relación de nuestras emociones con la Naturaleza presente en nuestras vidas.
A lo largo de sus 18 mini-capítulos, nos da la oportunidad de visualizar alternativas al uso convencional del jardín, que nos sirvan para restañar los arañazos de la conflictiva y acelerada vida moderna.
Con una trayectoria de más de 25 años dedicados a diseñar, construir y mantener jardines, a finales de los 90 se introdujo de lleno en la práctica de la jardinería ecológica, dedicándose profesionalmente a la realización y mantenimiento de jardines y espacios verdes en los que aplica una combinación de estética, funcionalidad y criterios de biodiversidad, integración con el entorno y respeto medioambiental.
Además, imparte cursos y conferencias sobre jardinería ecológica, colabora con artículos en revistas de ámbito local y nacional, y es coautor, junto con Mariano Bueno, de libros de referencia como la “Agenda del huerto y el jardín ecológicos” y “Huerto-Jardín ecológico”.
https://huertojardinecologico.blogspot.com/
